El SuperDiez

La lista de éxitos del cine en España

                                     
                                                            Inicio           La taquilla           Cartelera           Noticias           Festivales           Cineuropa           Publicaciones  
 
 

      
EL BLOG DEL PROFESOR KELP

27.05.23
SEGUIMOS RODANDO

Está a punto de comenzar la nueva película de Rodrigo Cortés, Escape, rodada en español -no lo hacía desde su debut con Concursantes-. Cortés es también el autor del guion y está protagonizada por Mario Casas, con Anna Castillo, Blanca Portillo, José García, Guillermo Toledo, José María Pou y -él sabrá por qué- José Sacristán. Lo importante es que Martin Scorsese es productor ejecutivo de la película. Escape es una adaptación de la novela de Enrique Rubio y cuenta la historia de un joven que quiere vivir en la cárcel y comete delito tras delito para conseguirlo. Producen Mogambo y Cosmopolitan TV con la francesa The Project.

 

Y el día 26 empezó el rodaje de Desmontando un elefante, la ópera prima de Aitor Echeverría, director de fotografía y cortometrajista. El guion es de Aitor Echeverría y Pep Garrido y cuenta una historia familiar que indaga en los lazos entre madre e hija y los tabúes que se establecen entre la gente más cercana. Las protagonistas son Emma Suárez y Natalia de Molina (foto), con Darío Grandinetti y Alba Guilera. Emma Suárez es Marga, una arquitecta de éxito, que regresa a casa tras una cura de desintoxicación y Natalia de Molina es Blanca, una joven que quiere ser bailarina y ve como el problema de su madre interfiere en su carrera.

 

27.05.23
CANNES: EL PALMARÉS

Terminó 76 Festival de Cannes 2023. El palmarés es como sigue:

Palma de Oro
Anatomy of a Fall - Justine Triet (France)

Gran Premio
The Zone of Interest - Jonathan Glazer (UK/Poland/USA)

Mejor Director
Tran Anh Hung - The Pot-au-Feu  (France/Belgium)

Mejor Actress
Merve Dizdar - About Dry Grasses de Nuri Bilge Ceylan  (Turkey/France/Germany/Sweden)

Mejor Actor
Koji Yakusho - Perfect Days de Win Wenders  (Germany/Japan)

Mejor guion
Yuji Sakamoto - Monster de Hirokazu Kore-eda (Japan)

Premio del Jurado
Fallen Leaves  - Aki Kaurismäki (Finland/Germany)

  Cámara de Oro
  Inside the Yellow Cocoon Shell  - Thien An Pham (Vietnam/Singapore/France/Spain)

   Y en la Quincena de los Cineastas premio para Creatura, de Elena Martín.

 

20.05.23
CANNES: EL GRAN FESTIVAL

Empezó el 76 Festival de Cannes (del 16 al 27). Una Sección Oficial con grandes nombres: inauguró Jeanne du Barry, de Maiwenn, con Johnny Depp como Luis XV. Y pasarán: Aki Kaurismäki con Fallen leaves, Hirokazu Kore-eda con Monster,  Pedro Almodóvar con Extraña forma de vida, Wes Anderson con Asteroid City, Nanni Moretti con El sol del futuro, Nuri Bilge Ceylan con About dry glasses, Marco Bellocchio con Rapito, Ken Loach con The old oak y Win Wenders con Perfect days. Además, Víctor Erice con Cierra los ojos, Steve McQueen con Occupied City, Martin Scorsese con Killers of the Flower Moon, y otras películas como Eureka, de Lisandro Alonso, Last summer, de Catherine Breillart, The zone of interest, de Jonathan Glazer, Club Zero, de Jessica Hausner, La chimenea, de Alice Rohrwacher. Y también se verá Indiana Jones y el dial del destino, de James Mangold. Solo falta Woody Allen y su Coup de chance.

Se recordará a Carlos Saura con la exhibición de Carmen, y Michael Douglas ha recibido la Palma de Oro de honor.

Y no faltan las otras grandes citas como Un certain regard, la Quincena de los Realizadores –con Creatura, de Elena Martín-, Cannes Première y el Mercado del Cine, el más importante del mundo.

 

13.05.23
ANGELINA VS HALLE

Angelina Jolie contra Halle Bery. O lo que es lo mismo, la próxima película que protagonizan ambas estrellas: Maude contra Maude. Es la primera vez que trabajan juntas, y además son productoras. Dirigirá Roseanne Liang (Pasajero oculto) y el guion es de Scott Mosier, colaborador en los primeros films de Kevin Smith, como Clerks. El argumento permanece en secreto pero parece que será un thriller de acción con dos famosas oponentes; algo así como Bourne contra Bond, y distribuirá Warner.

El último estreno de Angelina fue Eternals y tiene pendiente Without blood, que ha dirigido con Demián Bichir y Salma Hayek de protagonistas. Por su parte, Halle Berry estrenó el año pasado Moonfall y la veremos en The mothership y Our man from Jersey.

Y vuelve la Fiesta del Cine: del lunes 15 al jueves 18. Cuatro días con entradas a 3,50 €. Acreditaciones ya en la web del evento: www.fiestadelcine.com; los menores de 14 y los mayores de 60 no necesitan acreditación. Es la edición nº 21; la última, en octubre 2022 recaudó casi 1.300.000 €. En octubre de 2014: 2.200.000 €.; en octubre de 2019: 2.300.000 €., y en octubre 2016: 2.600.000 €. Veremos esta vez...

 

06.05.23
GUIONISTAS EN HUELGA

Los guionistas de Hollywood, en huelga. No hay acuerdo entre el WGA (sindicato de guionistas) y la poderosa AMPTP (Alianza de Productores de cine y televisión que engloba entre otros, a Disney, Amazon, Paramount, Warner, Discovery y Sony.) por la “insuficiente respuesta” de los estudios a las principales demandas planteadas: 600 millones de dólares en salarios y “residuals” -compensaciones por los sucesivos pases en televisión- y garantías de trabajo mínimo por semanas. Todo ello motivado, en la mayor parte, por los cambios experimentados en la industria desde la implantación de las plataformas de streaming.

Además, las series tienen cada vez menos capítulos, no hay oportunidades para nuevos talentos, se extiende el trabajo no remunerado y llega la amenaza de la IA con el ChatGPT4, capaz de “escribir” una película en pocos minutos.

La última huelga fue en 2007, duró más de un mes y supuso unas pérdidas de más de 2.000 millones de dólares. Como aquella, esta afectará a la grabación de programas de televisión diarios, los shows de entrevistas y demás proyectos de actualidad. Además, los estrenos de series y películas podrían experimentar retrasos significativos, y gradualmente la producción general de productos audiovisuales en el país se paralizaría.

 

29.04.23
MÁS Y MÁS PREMIOS

Los premios Sant Jordi (Radio Nacional): ganó As bestas de Rodrigo Sorogoyen, que obtuvo los premios a Mejor película y mejor interpretación masculina para Luis Zahera. Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, recibió el premio a Mejor ópera prima. Anna Castillo fue la galardonada a la Mejor interpretación femenina por Girasoles silvestres. Y Alcarràs recibió la Rosa de Sant Jordi, premio del público a la Mejor película española. Los Sant Jordi homenajearon a José Luis Garci, y el productor y director Gerardo Herrero recibió el Premio Industria, en reconocimiento a su contribución al audiovisual español a lo largo de su dilatada carrera.

Los Platino X edición premiaron, entre muchos otros, a Argentina 1985 como mejor película y a Competencia oficial como mejor comedia. El Platino a la mejor dirección fue para Rodrigo Sorogoyen (As bestas), el de mejor guion para Santiago Mitre y Mariano Llinás (Argentina 1985) y los de interpretación para Ricardo Darín y Laia Costa (Cinco lobitos) como protagonistas y Luis Zahera y Susi Sánchez de reparto. La mejor película de animación fue Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios (Mex) y el mejor documental El caso Padilla (Cub-Esp).

 

15.04.23
MÁS Y MÁS STAR WARS

En efecto: más de Star Wars. Ya hay hasta 3 proyectos nuevos. En la Star Wars Celebration Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm anunció tres nuevos largometrajes para cine: uno que dirigirá James Mangold (Indiana Jones y el dial del destino, 30 de junio) acerca del pasado remoto de los Jedi; otro dirigido por Dave Filoni, discípulo predilecto de George Lucas, sobre la Nueva República, y otro (quizá el primero que se estrene) producido y dirigido por Sharmeen Obaid-Chinoy, que supondrá la vuelta de Daisy Ridley como Rey Skywalker y se situará 15 años después del Episodio IX de la serie.

Y ya conocemos el tráiler de Talk to me, la película de terror debut de los hermanos australianos Danny y Michael Philippou, conocidos en Youtube como RackaRacka. La protagoniza Sophie Wilde en el papel de una joven que conjura espíritus con una mano de cerámica… hasta que se comunica con su madre muerta. Llegará a España a primeros de agosto de la mano de Diamond Films, que nos trae ya mismo la esperadísima Beau tiene miedo.

 

01.04.23
LISTAS PARA ESTRENAR

Algunas de las películas que veremos este verano están ya calentando motores. Por ejemplo:

Misión imposible: Sentencia mortal-Parte 1 o lo que es lo mismo, 7ª entrega de la “franquicia” (antes “saga”). Dirige Christopher McQuarrie (el mismo de las dos ultimas y Jack Reacher), y con Tom Cruise estarán Rebecca Ferguson, Hayley Atwell, Simon Pegg, Ving Rhames, Cary Elwes, etc, etc… El 14 de julio, esta. La 2ª parte, ya veremos...

Y un poco antes (16 de junio, de la mano de Universal) veremos Asteroid City, la nueva de Wes Anderson, que dice que es “una película empírica americana” a pesar de que la rodó en Chinchón, que resulta ser una ciudad del desierto americano sobre 1955. Con Jason SchwartzmanScarlett JohanssonTom HanksJeffrey WrightTilda SwintonBryan CranstonEdward NortonAdrien BrodyLiev SchreiberHope DavisStephen ParkRupert FriendMaya HawkeSteve CarellMatt DillonHong ChauWillem DafoeMargot RobbieTony RevoloriJake Ryan y Jeff Goldblum. Y hay quien dice que Anderson no tiene amigos…

 

25.03.23
PLATINO X

Los Premios Platino del cine iberoamericano llegan a su X edición. Todavía no tienen la importancia de los Oscar pero son un referente para todo el cine español y latinoamericano. Este año la Gala se celebrará en Madrid, el 22 de abril, y los nominados -algunos de los españoles- son:

Las películas con más preselecciones son As bestas y Cinco lobitos, ambas con 7 candidaturas.

No me gusta conducir es la serie española que lidera esta lista con 5 preselecciones, seguida por Apagón y La ruta, ambas con 4 candidaturas.

Carmen Machi y Laura Galán por Cerdita, Fernando Tejero por Modelo 77, Laia Costa, Ramón Barea y Susi Sánchez por Cinco lobitos, Luis Tosar y Penélope Cruz por En los márgenes, Luis Zahera por As bestas, Nacho Sánchez y Zoe Stein por Mantícora y Paco León por No mires a los ojos son los intérpretes españoles que aspirarán al galardón en las categorías de cine.

Àlex Monner y Claudia Salas por La ruta, David Lorente, Juan Diego Botto y Leonor Watling por No me gusta conducir, Jesús Carroza y Luis Callejo por Apagón, Luis Zahera y Marian Álvarez por La unidad (T2), Mónica López por Rapa, Natalia de Molina por Fácil y Patricia López Arnáiz y Verónica Echegui por Intimidad entran en la carrera hacia los premios en las categorías interpretativas de miniseries y teleseries de ficción

Además, este año los Platino incluyen un nuevo premio a la Mejor Película en el Género de Comedia Iberoamericana de Ficción.

 

18.03.23
MÁLAGA... Y VAN 26

El Festival de Málaga -de cine español y también latinoamericano- ha celebrado su edición número 26 con gran éxito de público; de las películas, ya hablaremos. Los triunfadores, entre los 69 premios, son:

Sección Oficial:

Biznaga Oro a la Mejor Película Española: 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola

Biznaga Oro a la Mejor Película Iberoamericana: Las hijas, de Katia G. Zuñiga (Panamá y Chile)

Premio del Público: Empieza el baile, de la argentina Marina Seresesky

Mejor actriz: María Vázquez por Matria.

Mejor actor: Alberto Ammann por Upon Entry (La llegada).

Mejor dirección: Marias Bize por El castigo

Actriz de reparto: Patricia López Arnaiz por 20.000 especies de abejas

Actor de reparto: Jorge Marrale por Empieza el baile

Mejor Guión: Els Encantats, de Elena Trapé

Premio Especial del Jurado: Bajo terapia, por el conjunto de sus actores y actrices.

Mejor Música: Pablo Mondragón por Rebelión

Mejor Fotografía: Serguei Saldívar Tanaka por Zapatos Rojos

Mejor Montaje: Haroldo Borges y Juliano Castro por Saudade fez morada aqui dentro

Premio Especial del Jurado de la Crítica: Desperté con un sueño, de Pablo Solarz.

Zonacine:

Biznaga de Plata a la Mejor Película Española: Matar cangrejos, de Omar Al Abdul Razzak

Biznaga de Plata a la Mejor Película Iberoamericana: Diógenes, de Leonardo Barbuy La Torre

Mejor dirección: Leonardo Barbuy La Torre, por Diógenes

Mejor actriz: Paula Campos, por Matar Cangrejos

Mejor actor: Saturnino García, por Tierra de nuestras madres

Premio del Público: Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato.

 

13.03.23
YA LLEGAN LOS OSCAR

Los grandes premios del cine, los Oscar -presentados de nuevo por Jimmy Kimmel-, tienen ya sus ganadores. Ha habido para todos -como siempre-, pero el premio gordo, el Oscar a la mejor película ha sido para... Todo a la vez en todas partes, la gran favorita de estos días. Ha arrasado, con 7 estatuillas de las 9 a las que aspiraba. El palmarés completo -por orden de intervención- puedes verlo aquí.

Mientras tanto, celebramos el Festival de Málaga número 26. Con una Sección Oficial con películas de Gerardo Herrero, Matías Bize, Elena Trapé. Marina Seresesky, Pablo Maqueda, Silvia Munt, Álvaro Gago, Carla Subirana, Félix Viscarret y Estíbaliz Urresola (20.000 especies de abejas). Los consabidos homenajes, esta vez a Blanca Portillo, Alberto Rodríguez, Carla Simón y Raphael -ellos sabrán porqué-. Y la ZonaZine. los documentales, los cortos, el cine de Perú, la Película de Oro Historias de la radio, el cine infantil y todo lo demás que es habitual.

 

04.03.23
LA UNIÓN DE ACTORES NOMINA...

La Unión de Actores y Actrices celebrará el próximo día 13 su 31 edición de sus premios, los más importantes para la profesión porque se otorgan entre los propios compañeros. Como en cada convocatoria, se eligen los mejores de cine, teatro y televisión, actrices y actores, en categorías de protagonista, secundario y de reparto; además de un premio revelación y otro para la más significativa actuación internacional. Algunos de los (66) nominados son: Marina Foïs, Laia Costa, Susi Sánchez, Emma Suárez, Denis Ménochet, Miguel Harrán, Luis Zahera, Ramón Barea (cine), Blanca Portillo, Aitana Sánchez-Gijón, Carlos Hipólito, Alberto Velasco (teatro), Nathalie Poza, Ana Rujas, Javier Cámara, Luis Callejo y Ricardo Gómez (TV).

Y premio Toda una Vida para Lola Herrera (87 años, más de 60 en las pantallas y los escenarios).

 

25.02.23
PALMARÉS DE LA BERLINALE 2023

Terminó el 73º Festival de Berlín 2023, y estos son sus premios principales:

Oso de Oro: Sur l’Adamant de Nicholas Philibert

Oso Plata de Gran Premio del Jurado: Roter Himmel de Christian Petzold

Oso de Plata Premio Especial del Jurado: Mal viver de Joao Canijo

Osos de Plata:

Mejor dirección: Philippe Garrel por Le grand chariot

Mejor interpretación protagonista: Sofía Otero por 20.000 especies de abejas de Estíbaliz Urresola

Mejor interpretación de reparto: Thea Ehre por Till the end of the night

Mejor guion: Angela Schanelec por Music

Contribución artística: Disco boy de Giacomo Abbruzzese

Ópera prima: Adentro mío estoy bailando de Leandro Koch y Paloma Schachmann

Premio FIPRESCI de la crítica internacional: The survival of Kindness

20.000 especies de abejas además Premio Gilde del cine artístico y Premio de los lectores de Berliner Morgenpost.

 

18.02.23
LA BERLINALE Nº 73

Empezó el 73º Festival de Berlín 2023.

Se inauguró con She come tu me, de Rebecca Miller con Anne Hathaway y Marisa Tomei, y en la Sección Oficial estará el debut de Estíbaliz Urresola con 20.000 especies de abejas, tratando de repetir el éxito de Carla Simón -que está en el Jurado- con Alcarrás. También cuenta con Le grand chariot de Philippe Garrel, Ingeborg Bachmann de Margarethe von Trotta, Roter Himmel de Christian Petzold, Sur l’adamant, de Nicolas Philibert, Disco boy de Giacomo Abbruzzese, y así hasta 19 títulos. Con muchos debutantes y bastantes directoras.

Y otros nombres importantes estarán en las secciones Panorama y Berlinale Encounters: Hong Sang-soo -con una de sus genialidades-, Lois Patiño, que lleva Samsara, Brandon Cronenberg -el hijo de David C.-, Ira Sachs, Vicky Krieps, Sean Penn y Aaron Kaufman con Superpower, su documental ucraniano y los también gallegos Álvaro Gago con Matria y Carla Subirana con Sica.

Y el Oso de Oro honorífico es para… Steven Spielberg.

 

11.02.23
MIRANDO A LOS OSCAR

La taquilla americana acusa la proximidad de los Oscar. Todas las grandes favoritas han pasado ya por los cines, y solo una permanece -claro-: Avatar. El sentido del agua. Las cinco primeras en el pasado fin de semana han sido:

Llaman a la puerta, 14,2 M$

80 for brady, 12,5 M$

Avatar. El sentido del agua, 10.8 M$

El gato con botas. El último deseo, 8 M$

BTS: Yet to come in cinemas, 6,3 M$

Y la recaudación total de las 10 candidatas al Oscar es:

Avatar. El sentido del agua 636 M$ (2.000 M$ en todo el mundo)

Top Gun: Maverick 357,5 M$ (1.488 M$ en todo el mundo)

Elvis 287 M$

Todo a la vez en todas partes 106 M$

Almas perdidas de Inisherin 34 M$

Los Fabelman 25,5 M$

El triángulo de la tristeza 23.5 M$

Tár 10,5 M$

Sin novedad en el frente 3 M$

Ellas hablan 2,9 M$

 

04.02.23
LAS CIFRAS DE 2022

En 2022 se ha alcanzado una recaudación de 384 millones de euros. Un 53% más que en 2021, pero hay que señalar que el primer semestre todavía funcionó con restricciones de aforo y mascarillas y pocos estrenos. Para comparar mejor: 2022 solo ha logrado un 62% de la taquilla de 2019: 624 M€.

Se han estrenado 732 películas (14/semana) : un disparate mayúsculo.

El cine español ha recaudado 82.715.451 €, todavía lejos de los 100 M€ habituales antes de la pandemia Pero un dato significativo: entre Padre no hay más que uno 3 y Tadeo Jones 3 han recaudado 27 M€, la tercera parte de toda la taquilla.

La cuota de pantalla ha ascendido hasta un 21,5%  

Recaudaciones

Totales:

Avatar. El sentido del agua: 26.760.000 €

Minions. El origen de Gru: 20.748.000

Jurassic World: Dominion: 18.087.000

Padre no hay más que uno 3: 15.607.000

Dr. Strange en el multiverso de la locura: 13.123

Cine español:

Padre no hay más que uno 3: 15.607.000 €

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda: 11.803.000

Los renglones torcidos de Dios: 5.725.000

A todo tren 2: 4.858.000

El cuarto pasajero: 4.340.000

Detrás: As bestas, Alcarràs, Modelo 77, Voy a pasármelo bien, La vida padre... entre 3,5 millones y poco más de 2.

 

28.01.23
¿SORPRESAS EN LOS OSCAR?

El próximo 12 de marzo se celebrarán los Oscar, la gran fiesta del cine mundial. Para sorpresa de (casi) todo el mundo, la favorita, de momento, es Todo a la vez en todas partes, de Los Daniels -Daniel Kwan y Daniel Scheinert-, que parte con 11 nominaciones. También ha sorprendido las inesperadas candidaturas de Andrea Riseborough por To Leslie y Brian Tyree Henry por Causeway... Las nominaciones se han repartido así:

(11) Todo a la vez en todas partes: Película, Dirección, Actriz, Actor Secundario, Actriz Secundaria (2), Guion Original, Montaje, Vestuario, Música, Canción

(9) Almas en pena de Inisherin: Película, Dirección, Actor, Actor Secundario (2), Actriz Secundaria, Guion Original, Montaje, Música

(9) Sin novedad en el frente: Película, Guion Adaptado, Fotografía, Diseño de Producción, Maquillaje y Peluquería, Música, Efectos Visuales, Sonido, Internacional

(8) Elvis: Película, Actor, Fotografía, Montaje, Diseño de Producción, Vestuario, Maquillaje y Peluquería, Sonido

(7) Los Fabelman: Película, Dirección, Actriz, Actor Secundario, Guion Original, Música, Diseño de Producción

(6) TÁR: Película, Dirección, Actriz, Guion Original, Fotografía, Montaje

(6) Top Gun: Maverick: Película, Guion Adaptado, Montaje, Efectos Visuales, Sonido, Canción

(5) Black Panther: Wakanda Forever: Actriz Secundaria, Vestuario, Maquillaje y Peluquería, Efectos Visuales, Canción.

Y las películas candidatas al premio gordo son:

Sin novedad en el frente, Avatar: El sentido del agua, Almas en pena de Inisherin, Todo a la vez en todas partes, Elvis, Los Fabelman, TÁR, Top Gun: Maverick, El triángulo de la tristeza y Ellas hablan.

Toda la lista, aquí.

 

21.01.23
LOS LUMIÈRE HABLAN ESPAÑOL

...o casi: en los premios de la crítica extranjera en Francia, As bestas ha ganado el premio a la mejor película internacional. Y Pacifiction, de Albert Serra, 3: mejor director, mejor fotografía, de Artur Tort y Benoît Magimel como mejor actor. El resto del palmarés es como sigue:

Mejor película: La nuit de 12, de Dominik Moll, también mejor guion.

Mejor actriz: Virginie Efira, por Los hijos de otros

Mejor documental: Nous, de Alice Diop

Mejor Película de animación: El pequeño Nicolás, ¿qué esperas para ser feliz?, de Amandine Fredon y Benjamin Mossoubre

Mejor música: Et j’aime à la fureur, de Benjamin Biolay.  

Los Lumière se entregan desde el 95, y son el equivalente a los Globos de Oro. Los otorgan 95 críticos de 36 países.

Por su parte, Mamacruz, de Patricia Ortega con Kiti Mánver, se exhibirá en Sundance, y Matria, de Álvaro Gago, está seleccionada en la Berlinale, sección Panorama. Y Sica, de Carla Subirana, en Generation.

 

14.01.23
GLOBOS DE ORO PARA SPIELBERG

Los primeros grandes premios de la temporada, los Globos de Oro, ya tienen nombres y apellidos:

Drama: Los Fabelmans, mejor película

Mejor actor: Austin Butler por Elvis

Mejor actriz: Cate Blanchett por Tár

Comedia: Mejor película: Almas en pena en Inisherin

Mejor actor: Colin Farrell por Almas en pena en Inisherin

Mejor actriz: Michelle Yeoh por Todo a la vez en todas partes

Mejor director: Steven Spielberg

Mejor Guion: Martin McDonagh por Almas en pena en Inisherin

Mejores intérpretes reparto: Ke Huy Quan por Todo a la vez en todas partes y Angela Bassett por Black Panther: Wakanda forever

Mejor película de animación: Pinocho de Guillermo del Toro

Mejor película de habla no inglesa: Argentina, 1985 de Santiago Mitre.

Televisión: La casa del dragón y Colegio Abbott. Y Kevin Costner, Zendaya, Amanda Seyfried, Evan Peters, Julia Garner, Jennifer Coolidge…

 

© 2023 El SuperDiez