28.01.23
¿SORPRESAS EN
LOS OSCAR?

El próximo 12 de marzo
se
celebrarán los Oscar, la gran fiesta del cine mundial. Para
sorpresa de (casi) todo el mundo, la favorita, de momento, es
Todo a la vez en todas partes, de Los Daniels -Daniel Kwan y
Daniel Scheinert-, que parte con 11 nominaciones. También ha
sorprendido las inesperadas candidaturas de
Andrea Riseborough por To
Leslie
y Brian Tyree Henry por Causeway...
Las nominaciones se han
repartido así:
(11) Todo a la vez en todas partes:
Película, Dirección, Actriz, Actor Secundario, Actriz Secundaria
(2), Guion Original, Montaje, Vestuario, Música, Canción
(9) Almas en pena de Inisherin: Película,
Dirección, Actor, Actor Secundario (2), Actriz Secundaria, Guion
Original, Montaje, Música
(9) Sin novedad en el frente: Película,
Guion Adaptado, Fotografía, Diseño de Producción, Maquillaje y
Peluquería, Música, Efectos Visuales, Sonido, Internacional
(8) Elvis: Película, Actor, Fotografía,
Montaje, Diseño de Producción, Vestuario, Maquillaje y
Peluquería, Sonido
(7) Los Fabelman: Película, Dirección,
Actriz, Actor Secundario, Guion Original, Música, Diseño de
Producción
(6) TÁR: Película, Dirección, Actriz,
Guion Original, Fotografía, Montaje
(6) Top Gun: Maverick: Película, Guion
Adaptado, Montaje, Efectos Visuales, Sonido, Canción
(5) Black Panther: Wakanda Forever: Actriz
Secundaria, Vestuario, Maquillaje y Peluquería, Efectos
Visuales, Canción.
Y
las películas candidatas al premio gordo son:
Sin novedad en el frente, Avatar: El sentido
del agua, Almas en pena de Inisherin, Todo a la vez en todas
partes, Elvis, Los Fabelman, TÁR, Top Gun: Maverick, El
triángulo de la tristeza y
Ellas hablan.
Toda
la lista,
aquí.
21.01.23
LOS LUMIÈRE
HABLAN ESPAÑOL

...o casi: en los premios de la crítica
extranjera en Francia,
As
bestas
ha ganado el premio a la mejor película internacional. Y
Pacifiction, de Albert Serra, 3: mejor director, mejor
fotografía, de Artur Tort y Benoît Magimel como mejor actor. El
resto del palmarés es como sigue:
Mejor película: La nuit de 12, de Dominik Moll, también
mejor guion.
Mejor actriz: Virginie Efira, por Los
hijos de otros
Mejor documental: Nous, de Alice Diop
Mejor Película de animación: El pequeño Nicolás, ¿qué esperas
para ser feliz?, de Amandine Fredon y Benjamin Mossoubre
Mejor música: Et j’aime à la fureur, de Benjamin Biolay.
Los
Lumière se entregan desde
el 95, y son el equivalente a los Globos de Oro. Los otorgan 95
críticos de 36 países.
Por
su parte, Mamacruz,
de Patricia Ortega con Kiti Mánver, se exhibirá en Sundance, y
Matria,
de Álvaro Gago, está seleccionada en la Berlinale, sección
Panorama. Y Sica, de Carla Subirana, en Generation.
14.01.23
GLOBOS DE ORO
PARA SPIELBERG
Los primeros grandes premios de la temporada, los
Globos de Oro, ya tienen nombres y apellidos:
Drama: Los Fabelmans, mejor película
Mejor actor: Austin Butler por Elvis
Mejor actriz: Cate Blanchett por Tár
Comedia: Mejor película: Almas en pena
en Inisherin
Mejor actor: Colin Farrell por Almas en
pena en Inisherin
Mejor actriz: Michelle Yeoh por Todo a
la vez en todas partes
Mejor director: Steven Spielberg
Mejor Guion: Martin McDonagh por Almas
en pena en Inisherin
Mejores intérpretes reparto: Ke Huy Quan por
Todo a la vez en todas partes
y Angela Bassett por Black Panther:
Wakanda forever
Mejor película de animación: Pinocho de
Guillermo del Toro
Mejor película de habla no inglesa: Argentina,
1985 de Santiago Mitre.
Televisión: La casa del dragón y
Colegio Abbott. Y Kevin Costner, Zendaya, Amanda Seyfried,
Evan Peters, Julia Garner, Jennifer Coolidge…
17.12.22
...Y LOS
GLOBOS DE ORO
Llegan las últmas grandes nominaciones: los
Globos de oro eligen sus candidatos. Las principales opciones
son:
Mejor película (drama)
- Avatar:
El sentido del agua
- Elvis
- Los
Fabelman
- TÁR
- Top
Gun: Maverick
Mejor película (comedia o musical)
- Babylon
- Almas en pena de Inisherin
- Todo
a la vez en todas partes
- Puñales
por la espalda: El misterio de Glass Onion
- El
triángulo de la tristeza
Mejor director
- James Cameron, Avatar: El
sentido del agua
- Daniel Kwan, Daniel Scheinert, Todo a la vez en todas
partes
- Baz Luhrmann, Elvis
- Martin McDonagh, Almas en pena de Inisherin
- Steven Spielberg, Los Fabelman
Mejor actriz de comedia o musical
- Lesley Manville, El
viaje a París de la señora Harris
- Margot Robbie, Babylon
- Anya Taylor-Joy, El
menú
- Emma Thompson, Buena suerte, Leo Grande
- Michelle Yeoh, Todo a la vez en todas
parte
Mejor actor de comedia o musical
- Diego Calva, Babylon
- Daniel Craig, Puñales
por la esp.: El misterio de Glass Onion
- Adam Driver, Ruido
de fondo
- Colin Farrell, Almas en pena de Inisherin
- Ralph Fiennes, El menú
Mejor película de habla no inglesa
- Sin
novedad en el frente (Germany)
- Argentina,
1985 (Argentina)
- Close (Belgium)
- Decision
to Leave (South Korea)
- RRR (India)
10.12.22
ANG LEE
"RESUCITA" A BRUCE LEE
El director de Comer, beber, amar,
Sentido y sensibilidad, La tormenta de hielo y las
tres con las que ganó el Oscar: Tigre y dragón,
Brokeback Mountain y La vida de Pi, quiere llevar a
la pantalla la vida de Bruce Lee. Con un guion de Dan Futterman
(Capote) y producida por Sony 3000, la película se
llamará simplemente Bruce Lee y estará protagonizada por
el hijo del director, Mason Lee. Para Ang Lee, Bruce fue “un ser
humano único y brillante que a través de un trabajo duro e
incansable hizo realidad los sueños imposibles”.
Y James Cameron anuncia los próximos Avatar
(tras el estreno de la actual el día 16) Avatar 3 el 20
de diciembre de 2024; Avatar 4 el 18 de diciembre de
2026; Avatar 5 el 22 de diciembre de 2028; solo falta que
diga a qué hora... Ahora hay posibilidad de explorar nuevas
técnicas, dice Cameron; así que si las cosas van bien, la serie
puede alargarse hasta Avatar 7. O más, digo yo.
03.12.22
... Y AHORA LOS
GOYA
El
pasado jueves se hicieron públicas las nominaciones a los Goya
de este año. Como ahora hay cinco candidaturas por categoría, se
han repartido entre todas las películas posibles, y las
favoritas copan todas las posibilidades a su alcance. De
momento, los títulos más agraciados son:
As bestas:
17 nominaciones
Modelo 77:
16
Alcarràs: 11
Cinco Lobitos:
11
Cerdita
y Los renglones torcidos de
Dios: 6
En los
márgenes
e Irati: 5
Mantícora: 4
La maternal, La
piedad y Un
año, una noche: 3
El agua, Malnacidos, Sintiéndolo mucho, Suro y
Unicorn Wars:
2.
Y
hay más, con una sola candidatura. La lista completa,
aquí.
26.11.22
MÁS NOMINACIONES:
LOS FEROZ
Los 10º Premios Feroz de la Asociación de Informadores de Cine
de España (AICE) se entregarán el próximo 28 de enero. Ya
conocemos los nominados:
As bestas
lidera la lista con 10 candidaturas. La siguen Cinco lobitos
(7) y Cerdita (6).
Películas: Alcarrás/Carla Simón, As bestas/Rodrigo
Sorogoyen, Cinco lobitos/Alauda Ruiz de Azúa, Modelo
77/Alberto Rodríguez y Un año, una noche/Isaki
Lakuesta (dramáticas)
Competencia oficial/Gastón
Duprat y Mariano Cohn, El cuarto pasajero/Álex de la
Iglesia, tenéis que venir a verla/Jonás Trueba, Vasil/Avelina
Prat y Voy a pasármelo bien/David Serrano (comedia).
Mejor dirección: Pilar Palomero (La maternal), Carlota
Pereda (Cerdita), Alauda Ruiz de Azúa, Carla Simón y
Rodrigo Sorogoyen.
Mejor actriz: Anna Castillo, Laia Costa, Laura Galán, Maria Foïs,
Carla Quílez (LM).
Mejor actor: Karra Elejalde, Miguel Herrán, Denis Ménochet,
Nahuel Pérez Biscayart, Nacho Sánchez y Luis Tosar (hay 6 por un
empate).
Mejor intérprete de reparto (entre otros): Ángela Cervantes, Susi
Sánchez, Ramón Barea, Luis Zahera…
Series: ¡García!, Apagón,
Intimidad, La ruta, Rapa (drama),
Autodefensa, Fácil, Las de la última fila
(comedia). Más un larguísimo etcétera de actores y actrices, y
guiones, músicas, carteles, tráileres y demás. El cuento de
(casi) nunca acabar.
19.11.22
DETRÁS DE LA
CÁMARA
Nerea Barros y Javier Pereira dirigen sus primeras películas:
Memoria,
de Nerea Barros, es un cortometraje que expresa la transmisión
del legado de un antiguo pescador a su nieta a través de un mar
que ya no existe. Rodada en Uzbekistán, nos acerca a la tragedia
del mar de Aral, que erra uno de los cuatro lagos más grandes
del mundo y ya ha desaparecido.
Y
Suelta, de Javier Pereira, es un cortometraje que toca el
tema de la culpa y de cómo nuestros actos y comentarios ayudan a
cargar de responsabilidad a la víctima de una agresión sexual.
Está protagonizada por Olivia Baglivi, María Jiménez, Natalia
Rodríguez, José Millan y Álvaro Monje.
Ambos cortos reúnen gran cantidad de premios y están
preseleccionados para los Goya de este año.
Por otro lado, el jueves se presentó la campaña
de FECE (exhibidores) y FEDICINE (distribuidores) con la
colaboración de la ESCAC, escuela de cine de Cataluña, en favor
de las salas cinematográficas. Se trata de un spot de un minuto
de duración, que anima al público a acudir a los cines. Dónde se
va a exhibir es el quid de la cuestión: si es en las salas, poco
impacto va a tener.
Eso
sí, se anuncia la vergonzosa utilización de los cines para
retransmitir el indigno Mundial de fútbol de Qatar. Qué cosas...
12.11.22
PRIMERAS
NOMINACIONES
Se
acercan los Premios Forqué -17 de diciembre-, que inauguran la
temporada. Y ya tenemos las nominaciones:
Alcarrás,
de Carla Simón, As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, Cinco
lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, y Modelo 77, de
Alberto Rodríguez, son las películas candidatas.
Los intérpretes nominados son:
Denis Ménochet,
por As
Bestas, Luis
Tosar, por En
los márgenes, Miguel
Herrán, por Modelo
77, y Nacho
Sánchez, por Mantícora.
Y Anna
Castillo, por Girasoles
silvestres, Laia
Costa y Susi
Sánchez, ambas por Cinco
Lobitos, y Laura
Galán, por Cerdita.
Las películas latinoamericanas escogidas son: Argentina 1985,
Cumpleañero, El castigo y Utama.
Documentales: Labordeta,
un hombre sin más, A
las mujeres de España. María Lejárraga,
[REC] terror sin pausa,
y Joaquín
Sabina, sintiéndolo mucho.
Las series
candidatas son: Apagón, Historias para no dormir (2ª temporada),
La unidad (2ª temporada) y Rapa.
Las seleccionadas como mejor actriz de serie son:
Anna Castillo y Natalia de Molina (Fácil), Itziar Ituño
(Intimidad), y Mónica López (Rapa). En
interpretación masculina están nominados Javier Cámara (Rapa),
Jesus Carroza y Luis Callejo (Apagón) y Luis Zahera (Entrevías).
La
gran olvidada es Los renglones torcidos de Dios, que no
cuenta en ninguna categoría
En
las nominaciones a los Premios del Cine Europeo, tenemos bien
colocada a Alcarràs: mejor película, mejor guion y premio
de los universitarios europeos. Competidores: Triangle of
sadness (Palma Oro en Cannes), Close/Lukas Dhont,
Holy spider y Corsage (películas), y Close,
Holy spider, Triangle of sadness y Belfast/Kennth
Branagh (guiones).
Penélope Cruz y El buen patrón (comedia), también están
nominadas en sus categorías.
05.11.22
LO NUEVO DE
MARTÍN CUENCA
Manuel Martín Cuenca rueda en Cádiz El amor de Andrea.
Más de 12 meses de casting con 4.800 candidatos no
profesionales, 4 semanas de ensayos y un guion -coescrito con
Lola Mayo- que los intérpretes van conociendo según se rueda la
historia en orden cronológico. Trata de una joven de 15 años que
quiere encontrar a su padre, que desapareció cuando se divorció
de su madre. Con sus hermanos pequeños Tomás y Fidel, lucha por
localizar a su padre y recuperar su amor. Es “una película sobre
el amor y la familia”, dice Martín Cuenca. Producen La loma
blanca y LAZONA y será distribuida por Filmax.
Y Laura Alvea -guionista, ayudante de dirección,
documentalista y directora de series- dirige La mujer dormida,
protagonizada por Javier Rey, Almudena Amor y Amanda Goldsmith (Competencia
oficial) en los papeles protagonistas. Es un thriller
sobrenatural con guion de Miguel Ibáñez, Daniel González y Marta
Armengol; cuenta la historia de Ana, una enfermera que se
enamora del marido de una mujer en coma a la que ella cuida. Y
empieza a sentirse acosada por extraños fenómenos que tratan de
acabar con ella. Producen La Claqueta PC y Coming Soon Films.
29.10.22
PALMARÉS DE LA
67ª SEMINCI
En unas pocas horas sabremos quíénes son los
vencedores en el Festival de Valladolid que acaba de terminar.
Esperemos que (casi) todas las películas sean mejores que el
horroroso cartel del acontecimiento. Veremos.
Por su parte,
el
19º Festival de Sevilla, dedicado al cine europeo, se celebrará
del 4 al 12 de noviembre. Ofrecerá 220 películas, de las que 139
son estrenos. Inaugurará la Sección Oficial Les enfants des
autres, de Rebecca Zlotowski y se exhibirán películas de
Alexandr Sokurov, Frederick Wiseman, Michel Ocelot, Paolo
Taviani, Valeria Bruni-Tedeschi, Ali Abassi y Lukas Dhont, para
cerrar con The eternal daughter, de Joanna Hogg, y Un
petit frère, de Léonor Serraille, ambas con Tilda Swinton de
protagonista. También se verán As bestas, de Rodrigo
Sorogoyen, y La piedad, de Eduardo Casanova.
Entre otras muchas actividades, es de reseñar la
sección Voces esenciales, que contará con la presencia de J.
Bayona, Álex de la Iglesia, los citados Sokurov y Ocelot y las
jóvenes Elena López Riera y Charlotte Wells, además de una mesa
redonda dedicada a Carlos Saura.
22.10.22
MUJERES EN EL
CINE EUROPEO
El Observatorio Audiovisual Europeo ha publicado su informe actualizado sobre las
mujeres profesionales activas en la industria cinematográfica
europea.
Las mujeres siguen estando poco representadas
entre las principales profesiones. Entre 2017 y 2021, las mujeres solo
representaron el 25% de todos los directores de largometrajes
europeos.
Desglosando este dato, la presencia de mujeres
profesionales en los equipos de filmación fue mayor en los
documentales que en otros géneros cinematográficos:
las mujeres representaron el
30% de los directores de documentales en comparación con el 21%
de las películas de ficción de acción real y el 19% de los
largometrajes animados.
La brecha de género es mayor entre compositores y directores de
fotografía, donde las mujeres solo representaban el 10% de los profesionales.
Por su parte, la participación femenina fue mayor
entre productoras (34%) y
guionistas (28%).
La proporción de género está más equilibrada en
la pantalla, con actrices que representan el
39% de todos los intérpretes que protagonizan
una película.
Y ya están seleccionadas
y presentadas todas las películas del cine europeo que
competirán por el Oscar a la mejor película internacional. Como
curiosidad, aquí va la lista completa:
Albania: A
Cup of Coffee & New Shoes On, Gentian
Koçi (Alb)
Armenia: Aurora's
Sunrise, Inna
Sahakyan (Armenia/Lit/Ale)
Austria: Corsage, Marie
Kreutzer (Austria/Lux/Ale/Fra)
Bélgica: Close, Lukas
Dhont (Bélgica/Francia/Países Bajos)
Bosnia Herzegovina: A
Ballad, Aida
Begic (Bosnia Her/Fra)
Bulgaria: In
The Heart Of The Machine, Martin
Makariev (Bul)
Croacia: Safe
Place, Juraj
Lerotić (Croacia)
República Checa: Il
Boemo, Petr
Václav (Rep Che/Ita/Esl)
Dinamarca: Holy
Spider, Ali
Abbasi (Din/Ale(Fra/Sue)
Estonia: Kalev, Ove
Musting (Estonia)
Finlandia: Girl
Picture, Alli
Haapasalo (Finlandia)
Francia: Saint-Omer, Alice
Diop (Francia)
Georgia: A
Long Break, Davit
Pirtskhalava (Georgia)
Alemania: All
Quiet on the Western Front, Edward
Berger (Ale)
Grecia: Magnetic
Fields, Yorgos
Goussis (Grecia)
Hungría: Blockade, Ádám
Tõsér (Hungría)
Irlanda: The
Quiet Girl, Colm
Bairéad (Irlanda)
Islandia: Beautiful
Beings, Guðmundur
Arnar Guðmundsson (Is)
Italia: Nostalgia, Mario
Martone (Italia/Francia)
Kosovo: Looking
for Venera, Norika
Sefa (Kosovo/MacN)
Letonia: January, Viesturs
Kairišs (Letonia/Lituania/Polonia)
Lituania: Pilgrims, Laurynas
Bareiša (Lituania)
Luxemburgo: Icarus, Carlo
Vogele (Lux/Fra/Bel)
Moldavia: Carbon, Ion
Bors (Moldavia/Rumanía)
Montenegro: The
Elegy Of Laurel], Dušan
Kasalica (Mont)
Países Bajos: Narcosis, Martijn
de Jong (Países Bajos)
Malta: Carmen, Valerie
Buhagiar (Malta/Canadá)
Maced. Norte: The
Happiest Man in the World], Teona
Strugar
Noruega: War
Sailor, Gunnar
Vikene (Noruega/Ale/Mal)
Polonia: Eo, Jerzy
Skolimowski (Polonia/Italia)
Portugal: Alma
Viva, Cristèle
Alves Meira (Por/Fra/Bel)
Rumanía: Immaculate, Monica
Stan, (Rum)
Eslovaquia: Victim, Michal
Blaško (Esl/RCh/Ale)
Eslovenia: Orchestra, Matevž
Luzar (Eslovenia)
España: Alcarràs, Carla
Simón (España/Italia)
Serbia: Darkling, Dusan
Milic (Ser/Ita/Bul/Din/Gre)
Suecia: Boy
from Heaven, Tarik
Saleh (Suecia/Francia/Din)
Suiza: A
Piece of Sky, Michael
Koch (Suiza/Alemania)
Ucrania: Klondike, Maryna
Er Gorbach (Ucrania/Turquía)
Reino Unido: Winners, Hassan
Nazer (Reino Unido)
15.10.22
CERDITA Y LA
MATERNAL
Las
jóvenes directoras triunfan:
Cerdita,
dirigida por Carlota Pereda y protagonizada por Paula Galán,
ganó el Méliès de Oro, premio que otorga la Federación
Internacional de Festivales de Méliès (dedicados al fantástico y
al terror) en el marco del Festival de Sitges. El premio llega
tras sus premios en los festivales de Cine Fantástico de Austin
y Estrasburgo en septiembre. Cerdita es la ampliación del
corto del mismo título, que cosechó un buen número de premios.
Y La maternal, segunda película de Pilar
Palomero (Las niñas), tras su éxito en San Sebastián, con
el premio para Carla Quílez, su protagonista adolescente,
inaugurará la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid. La
película de Pilar Palomero estará acompañada por las de, entre
otras, Alauda Ruiz de Azúa, Ángeles Reiné, Carolina Astudillo,
Carol Rodríguez Colás, Anna Bofarull y Carlota Pereda.
08.10.22
LA
FIESTA DE... SMILE
La
19ª Fiesta del Cine, celebrada de lunes a jueves de la pasada
semana
concluyó con 1.291.799 entradas vendidas, un 82%
más que la anterior, de mayo de este año, que apenas reunió
700.000 espectadores.
Es verdad que en esta ocasión ha contado con un día más, el
jueves, Día del Cine Español. Los cuatro días han funcionado
así:
el
lunes hubo 201.013
espectadores,
el martes 282.864,
el miércoles 408.776,
y el jueves
399.146.
En relación a las Fiestas de octubre de años pasados, en 2021 la
cifra fue de 1.339.946 espectadores, y en 2019, de 2.291.606. El
récord está en la de 2016, en la se que vendieron 2.598.958
entradas.
Las
películas más taquilleras han sido
Smile,
el reestreno de Avatar,
Modelo 77, Tadeo
Jones 3: La tabla esmeralda, No te preocupes querida y
Los renglones torcidos de Dios,
que se estrenó el jueves.
Por
otro lado, acaba de comenzar el Festival de Sitges.
El certamen ofrece su habitual repaso a los datos
que marcan una edición que no solo recupera las cifras
prepandémicas, sino que las supera con creces. Del 6 al 16 de
octubre, se podrá disfrutar de una programación que ofrece un
total de 283 obras cinematográficas, de las cuales 81 son
cortometrajes y 4 son series de televisión. Ha inaugurado
Venus, de Jaume Balagueró, y clausurará Hasta los
huesos, de Luca Guadagnino. De entre los casi tres
centenares de obras, el Festival tendrá el honor de contar con
10 "talents" internacionales y 40 directoras que personalizarán
la historia del cine fantástico dirigido por mujeres. Como en
cada ocasión, Sitges se vuelca con su Festival y con la fiesta
del terror, el fantástico y la ciencia ficción.
01.10.22
VUELVE LA
FIESTA DEL CINE
Vuelve la Fiesta del Cine, en su19ª edición: de lunes a jueves
-del 3 al 6 de este mes-, con entradas a 3,50 euros.
Para disfrutar
de las entradas a 3,50 euros, es necesario solicitar la acreditación gratuita en
la web
de la Fiesta del Cine:
www.fiestadelcine.com. Una vez rellenado el formulario de registro
habilitado, los espectadores recibirán un correo electrónico con
la acreditación, que deberá imprimirse o ser mostrada en el
teléfono móvil, junto al DNI, a la hora de comprar las entradas.
Una sola dirección de e-mail permite acreditar hasta a 10
personas. Los menores de 14 años y los mayores de 60 no necesitan acreditación.
La Fiesta del Cine 2022 está
organizada, como de costumbre, por la Federación de Cine de
España (FECE), la Federación de Distribuidores Cinematográficos
(Fedicine), el Ministerio de Cultura y Deporte, la Asociación de
Distribuidores Independientes Cinematográficos (Adicine), la
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la
revista Fotogramas.
Casi la totalidad de los cines de España se han
adherido a la Fiesta; para ver exactamente cuáles son, se puede
consultar en el siguiente listado
que ofrece la página web del evento.
|